La cirugía cardiovascular se convierte en híbrida: el futuro ya es presente
La cirugía cardiovascular ha dado un giro definitivo: lo que antes era una alternativa para pacientes de alto riesgo se ha convertido en parte de la práctica clínica habitual. Técnicas mínimamente invasivas como la válvula aórtica transcatéter (TAVI), las endoprótesis aórticas o la reparación mitral y tricuspídea ya forman parte del repertorio estándar de los cirujanos cardiovasculares.
La integración híbrida marca la tendencia
Hoy, la innovación no se limita a lo endovascular. La verdadera revolución está en la cirugía híbrida, que combina lo mejor de la cirugía abierta con las ventajas de los abordajes percutáneos y endovasculares.
Claves del presente innovador
- Quirófanos híbridos que integran imagen avanzada, tecnología de última generación y experiencia quirúrgica.
- Heart Teams multidisciplinares que analizan cada caso y deciden la estrategia óptima para el paciente.
- Cirugía de precisión, basada en planificación personalizada, innovación tecnológica y máxima seguridad.
CITENDO: liderando la transformación
La Sociedad Española de Cirugía Transcatéter y Endovascular (CITENDO) nace con un objetivo claro: garantizar que los cirujanos cardiovasculares lideren esta integración de técnicas, aportando experiencia, innovación y rigor científico.
Ejes de trabajo de CITENDO
- Formación independiente y acreditada en terapias transcatéter y endovasculares.
- Visibilidad y representación institucional del papel del cirujano cardiovascular.
- Colaboración activa con sociedades, instituciones y la industria, siempre con transparencia y rigor científico.
Innovación al servicio del paciente
“La cirugía cardiovascular ya es híbrida, y lo endovascular marca la evolución futura”, afirma CITENDO. La sociedad subraya que no se trata de elegir entre bisturí o catéter, sino de sumar capacidades para ofrecer siempre la mejor opción a cada paciente.




